Have any questions?
+44 1234 567 890
NÁQUERA.
CASCO ANTIGUO
SITUACIÓN:
CONSTRUCTOR: |
Entorno
El concurso nace desde la necesidad de la localidad de revitalizar el núcleo antiguo, presentando graves problemas de degradación y abandono, así como, una circulación constante de vehículos por calles muy estrechas con flujo constante de peatones.
El ámbito de intervención consta de varias calles y 3 plazas sin un uso definido más allá de espacio libre para el vehículo. Además, en el centro del casco y como resultado de una antigua intervención de demolición y traslado del antiguo Ayuntamiento, existe una explanada a una cota superior que minimiza la conexión entre dos de las plazas principales en una pequeña escalera y generando una estrangulación y reducción espacial de la plaza más representativa, la Plaza de la iglesia.
Línea de actuación
La intención principal del proyecto consiste en devolver el uso del casco histórico a los viandantes, dotar de nuevo a las plazas de su carácter originario de zonas de relación y vida, donde poder estar y disfrutar del pueblo.
Se adapta un nuevo pavimento en una única plataforma donde mediante disposición y color se diferencia las vías rodadas y las peatonales.
Remodelación
Existiendo la necesidad de dotar de una nueva vía rodada que permita conectar las dos plazas; se aprovecha para generar una zona de graderío que aporte una nueva transición a todo el casco, logrando unir tanto visual como espacialmente las dos plazas a distinta cota favoreciendo la expansión espacial de ambas.
La tercera plaza es donde confluyen las dos calles que conectan con las otras plazas y une las dos cotas con un plano lateral en desnivel que se aprovecha para formalizar un pequeño escenario de actuaciones al aire libre en la cota de mayor altitud y una nueva línea verde que evite la caída a la cota inferior.
Asumiendo el estado de degradación de varias medianeras, se construye nuevas fachadas que eviten su exposición directa a las inclemencias, así como para mejorar la estética existente. Se aprovecha esta solución para dotar de zona verde espacios que tradicionalmente habían sido zonas muy duras. Las nuevas fachadas se formalizan con materiales tradicionales como es el ladrillo caravista de corte manual con diferentes disposiciones y con una vegetación trepadora para que aporte mayor amplitud y volumetría.
El uso de materiales se simplifica y se coordina para que todos tengan consonancia, siendo el ladrillo y el adoquín peatonal de color cálidos, las zonas de estancia como graderíos y escenarios de hormigón visto y el adoquín rodado de color gris y como elementos metálicos verticales de protección en color rojizo similar al óxido.