Support

Lorem ipsum dolor sit amet:

24h / 365days

We offer support for our customers

Mon - Fri 8:00am - 5:00pm (GMT +1)

Get in touch

Cybersteel Inc.
376-293 City Road, Suite 600
San Francisco, CA 94102

Have any questions?
+44 1234 567 890

Drop us a line
info@yourdomain.com

About us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec.

Have any Questions? +01 123 444 555

Espai Moscatell

ESPAI MOSCATELL

SITUACIÓN:
Náquera (Valencia)

FECHA:
2020 / Fase: En Proceso

PROMOTOR:
Ajuntament de Nàquera

DISEÑO GRÁFICO:
Mitjallima Comunicació

PAISAJISMO:
Javier Sebastián

ESTRUCTURA:
Juan Ramón Moreno

RENDERS:
DRAWFIELD

 

Entorno
El concurso nace desde la necesidad de la localidad por dotar de uso continuo una gran explanada totalmente expuesta a las inclemencias meteorológicas que es utilizada periódicamente para las celebraciones festivas, usos semanales del mercado…
Se encuentra próxima al Ayuntamiento y es rodeado por varios lados por el meandro del barranco, dotando a la parcela de una forma muy particular.
Línea de actuación
La intención principal del proyecto consiste en generar la máxima superficie de sombra para el espacio público exterior, dotar al municipio de un lugar cargado de usos y funciones; además de poder dar cabida a conciertos con una altura de montaje de unos 10 metros libres.
Asimismo, teniendo como base un municipio anclado en un paraje natural, la naturaleza se convierte en eje vertebrador de la propuesta.
Identidad del espacio
Un espacio con identidad propia, creado para las personas, utilizando la tradición y la materialidad local desde el concepto.
El proyecto busca la máxima expansión y altura, pero sin perder la escala de las personas, por esta razón la cubierta se desdobla en dos tipos y niveles. La cubierta expansiva se basa en la abstracción de la hoja del moscatel para convertirla en el elemento formal y estructural de la cubierta. A una cota superior aparece la cubierta vertical, que con una forma evocada de la silueta de las montañas del enclave aporta la altura en la zona que es necesaria consiguiendo comprimir y liberar el espacio en toda su longitud.
Cubierta “Hojas”
La respuesta de integrar el entorno en el edificio así como la cultura y la tradición de la localidad, por ello se recupera la elaboración del moscatel como eje director en el proyecto. Se abstrae la grandeza de la forma de la hoja de la uva moscatel para construir un espacio continuo y extenso, en alusión clara al desarrollo de la planta.
La conexión con el terreno se llevará a cabo mediante pilares de hormigón que se enlazan como troncos de árboles al suelo y a la planta.
Destaca la fuera del color interior en la cubierta que dota de singularidad y metáforas visuales a las diferente zonas de la plaza.
Cubierta “Montaña”
En clara alegoría formal con las montañas de la Sierra Calderona que rodean al municipio. Con este movimiento se consigue comprimir el espacio en la zona central del acceso y expandirlo en la zona del escenario, confiriendo la cota de altura requerida así como el efecto altavoz hacia los espectadores.
El interior de esta cubierta es un material cálido y sobrio que no resta protagonismo al escenario mientras que por el exterior se plasma una abstracción del emblema natural del pueblo como es “el Pi del Salt”.

Volver

Copyright 2025 Arquiquattro®. All Rights Reserved.